Rehabilitación de antiguos cuarteles para uso público, una transformación de arquitectura industrial y cuartelaria madrileña.
El Centro Cultural Daoiz y Velarde forma parte de la rehabilitación de antiguos cuarteles para uso público, y ocupa una de las naves de estructura metálica y ladrillo. En este artículo analizamos su rehabilitación.
Cuartel construido hacia 1880, acogía las unidades de Caballería y de Artillería. Fue llamado Daoiz y Velarde en homenaje a los militares del Cuartel de Monteleón. Se convirtió en Maestranza de Artillería en 1916. Fue abandonado posteriormente y en 1981 los edificios pasaron a ser propiedad del Ayuntamiento. Open House Madrid ha organizado visitas al mismo en la Semana de la Arquitectura.
El Centro Cultural ocupa una nave de muros de carga de ladrillo y cubierta en diente de sierra. La estructura original, de cerchas apoyadas en ambos muros y en pilares intermedios, permiten la cubrición en diente de sierra.
El edificio constaba de una sola planta diáfana y estaba cerrado en todo su perímetro por un muro de alrededor de un metro de espesor.
La apertura de cristaleras en las caras casi verticales de la cubierta, orientadas a norte, facilita la iluminación homogénea del interior.
Rehabilitación
La rehabilitación, proyectada en 2013 por el arquitecto Rafael de la Hoz, añade un sótano al edificio. La ampliación preserva el volumen exterior del mismo y permite la introducción de aulas cerradas y un teatro bajo rasante.
El tratamiento de las fachadas de ladrillo es diferente en cada cara del muro. Hacia el exterior se ha restaurado recuperando el aspecto inicial con la reposición de las piezas dañadas.
Hacia el interior, sin embargo, se despeja de cualquier acabado, y muestra todas las rozas, actuaciones o retacados sobre la fábrica.
Para la excavación del sótano se sujetó la estructura con tensores, como puede verse en la imagen, mostrada en la visita.
Foto: Mostrada en la visita de Open House
Así se ha mantenido la estructura metálica actual, de acero con uniones roblonadas.
Por otra parte, en la estructura de la ampliación predomina el hormigón armado. Es una forma muy limpia de diferenciar la parte decimonónica de la contemporánea.
Las nuevas carpinterías se presentan sobre el muro de forma superpuesta, dejando vista la estructura de los dinteles.
Otra innovación es la climatización del edificio, que se resuelve con geotermia. Las conexiones de la instalación con el terreno, a temperatura homogénea, ayudan a regular la temperatura interior todo el año. Además, la inercia de los nuevos forjados de hormigón completan el sistema, al guardar la temperatura.
También las partes opacas de la cubierta tienen una misión en la regulación de la temperatura. La instalación de evacuación de agua de los dientes de sierra está vista, sin rozas ni canaletas.
El conjunto de edificios de ladrillo y estructura metálica que formaban el cuartel se ha recuperado para el uso vecinal.
Foto: Cartel expuesto en el Centro Cultural Daoiz y Velarde
La iniciativa de rehabilitación de antiguos cuarteles para uso público ha partido de asociaciones vecinales, como puede verse en el cartel expuesto.
Autora: Ana Fernández-Cuartero Paramio
2 comentarios en “Rehabilitación de antiguos cuarteles para uso público”
Excelente presentación e-struc me gusta el tema de la rehabilitación de arquitectura Industrial muy bien es Patrimonio que hay que valorar cordial saludo
Me parece muy acertada la cubierta con cristaleras para la iluminación natural, y la información que nos ofrece e-struc muy interesante. Gracias y saludos