Baños árabes de Ronda del siglo XIII

Baños árabes de Ronda

Los baños árabes de Ronda, un ejemplo de construcción nazarí.

Una visita a los baños árabes de Ronda en la que se muestra no solo la distribución y forma, sino la construcción y rehabilitación de estos edificios tan emblemáticos en su tiempo.

Situados en una de las entradas a la ciudad, que ha recibido una gran cantidad de población hacia finales del XIII, se construyen cercanos al río, en un nuevo arrabal de Ronda. La construcción estaba parcialmente enterrada para mantenerla aislada de los cambios de temperatura.

Baños árabes de Ronda vista aérea

En el recinto cerrado se abre una puerta de acceso, con entrada al vestíbulo. Los muros son de mampostería, originalmente revestida y encalada.

Un espacio con cuatro pilastras de ladrillo cubierto con una cúpula del mismo material ordenaba un espacio de encuentro a la entrada del edificio. Se han reconstruido los arcos, y en el centro se conserva el hueco de la alberca de la entrada.

Baños árabes de Ronda

A continuación las salas de baño, y al fondo la caldera desde la que se dirigía el calor por el hipocausto, bajo las salas del caldarium y el tepidarium, sala caliente y templada respectivamente. El frigidarium, de menor tamaño, completaba el rito del baño, que podía repetirse varias veces.

Baños árabes de Ronda

Todas estas salas se cubren con bóvedas de cañón sujetas por columnas rescatadas de edificaciones romanas o muros. En el exterior las bóvedas están revestidas, sin cubiertas superpuestas.

Rehabilitación de los baños árabes de Ronda

En la rehabilitación, llevada a cabo por el arquitecto Ciro de la Torre Fragoso, las lucernas se han protegido con vidrios.

Baños árabes de Ronda

En la zona caliente, el suelo proporcionaba la temperatura, y un recipiente de agua, una pileta de ladrillo servía para verter el agua en el suelo y llenar la sala de vapor. En la imagen, la entrada a la sala caliente o caldarium, hoy sala de proyección de la Historia de los baños árabes de Ronda.

Baños árabes de Ronda

La sala templada conserva solo una de las columnas originales, las demás han sido sustituidas por pilastras de ladrillo o por fustes nuevo de piedra.

Baños árabes de Ronda

A través de las lucernas se ilumina el espacio en todas las salas, que carecen de ventanas en los muros.

Baños árabes de Ronda

En uno de los extremos la bóveda se interrumpe y el edificio se remata con cúpulas de ladrillo sobre trompas escalonadas y pechinas.

Baños árabes de Ronda

La sala fría, ya sin hipocausto, lleva de nuevo al espacio de acceso, con una pileta central, los vestuarios y letrinas descubiertas recientemente. En el vídeo se puede ver el recorrido por el interior del espacio.

Para proveer agua, una noria tirada por una mula, la subía desde el río hasta un pequeño acueducto que la transportaba hasta la caldera. Se conserva la plataforma donde estaba la noria, con acceso por rampa para poder subir y bajar al animal, construida con mampostería, y la canal por donde se conducía el agua. En la caldera se iniciaba el proceso de calentamiento y transporte hacia los espacios de baño.

Baños árabes de Ronda

 

Como veíamos en el Alcázar Omeya de Amman, en los baños árabes de Ronda, aunque no se conserve el uso original, la rehabilitación permite comprender y disfrutar de este edificio tan singular y representativo de la época medieval de la ciudad.

Baños árabes de Ronda

Autora: Ana Fernández-Cuartero Paramio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR AQUÍ

Suscríbete al boletín para estar al día de nuestras novedades.

e-STRUC, tu App online para calcular estructuras

Desarrollada con dedicación exclusiva por Euteca, la consultora de estructuras líder del mercado hispano